Yogacharya Fernando Estevez Griego (Dharmachari Swami
Maitreyananda) es considerado uno de los más importantes maestros de yoga a
nivel mundial. Introdujo el Yoga Dinámico en Sudamérica, el cual no es método,
sino que un estilo de Yoga y se puede aplicar a distintas técnicas de yoga.
El Yoga Dinámico, se caracteriza por la ejecución dinámica
de asanas que se practicar sin relajo entre ellas, son realizadas una tras otra,
descansando en la misma postura. El pase entre postura y postura es por un
movimiento o enganche que las une.
La ejecución puede ser dinámica arrítmica, dinámica rítmica,
dinámica artística.
En Yoga Dinámico, se realizan Namaskares de Yoga (Saludos
clásicos de yoga). Las series de yoga (Kramajis) permiten hacer ejercicios dinámicos
con posturas de yoga.
Swami Maitreyananda creo un sistema de yoga integral
dinámico basado en ejercicios dinámicos, ayurveda, yogaterapia. Cada ejercicio
dinámico de yoga tiene variantes y puede ser aplicado a distintos estilos de
yoga. Los estilos que enseña el maestro son 4:
-Yoga estático
-Yoga dinámico
-Estilo rítmico
-Estilo ecléctico
Estos estilos apuntan a trabajar a nivel físico, mental y espiritual
de la persona que ejecutará. Swami Maitreyananda, diseñó un sistema de Vyayama,
basándose en las 7 partes referentes del cuerpo: tronco, brazos, piernas, cara,
cuello, manos, pies.
Los clasificó en 40 saludos y cada uno tiene variantes para
principiantes, nivel medio y avanzado. Entre las series destacan la del gato,
perro, penitente, niño, león, entre otros. Su metodología de trabajo se basa en
posturas lineales, torciones y laterales. Se agregan 20 posturas de brazos,
piernas, mano y cara y 5 posturas de tronco, cuello y pies. Así se pueden
generar miles de variantes a raíz de las combinaciones entre sí.
De los principales aportes del yoga dinámico a los
lineamientos más clásicos, es la introducción del concepto terapéutico de lateralidad
y de la asimetría. En el método de Yoga Integral, se integran los 108 saludos,
en los cuales se pueden aplicar las 7 variantes en tronco, 20 variantes de
piernas, 20 variantes de brazos, 20 de manos, 20 de cara, más las del cuello y
de los pies. Así se pueden generar diversos ejercicios de yoga, los cuales
pueden ir variando clase a clase.
Con las distintas Vyayama, se mueve la energía de
articulaciones, órganos y músculos, así se pueden ir removiendo corazas somáticas
y armonizar los tres planos existenciales del ser humano (físico, mental,
espiritual).
No hay comentarios:
Publicar un comentario