lunes, 13 de abril de 2020

Yoga Sutra de Patanjali

   

Reflexiones por Catalina Pizarro Fariña

Con la práctica del yoga se busca conseguir un control de la mente. Es una continua lucha que se logra con práctica y desapego. Los esfuerzos para conseguir mantener a los vrittis sujetos, es decir a la mente controlada de pensamientos que nos enajenan, deben ser realizados por tiempo prolongado, constancia y gran amor.
La enfermedad, pereza mental, duda, falta de entusiasmo, letargo, apego a los placeres sensorios, falsa percepción, no poder lograr concentración y perderla cuando se logra, son las distracciones obstructoras. Estas distracciones, acompañan la no retención de la concentración: aflicción, angustia mental, temblor del cuerpo, respiración irregular.
La concentración es aquella que va acompañada de razonamiento, discernimiento, dicha y del ego sin distinciones. Para pacificar el chitta, que es la materia mental se debe potenciar la amistad, compasión, alegría e indiferencia al pensar respectivamente en temas que no nos nutren, apoyado por la exhalación y retención de la respiración. 

Hay formas de concentración que traen percepciones sensoriales extraordinarias. Se puede vocalizar el mantra OM, que significa el sendero de la meditación.
También se puede meditar para trabajar el apego desde el corazón, o meditando acerca de la percepción que se ha tenido en los sueños. También se puede meditar sobre algo que nos atraiga como algo positivo. La mente del yogui meditando no tiene impedimentos ni límites
Cuando se practica el samadhi, que es el estado de conciencia que se alcanza cuando, durante la meditación, la persona siente que se está fundiendo con el universo, reduce los aspectos que causan dolor, como la ignorancia; egoísmo; apego, aversión y el estar aferrado desmedidamente a la vida.
Las personas que se encuentran adormecidas, atenuadas, oprimidas o expandidas, son propicias a habitar la ignorancia. Para destruir la ignorancia, se debe practicar ininterrumpidamente el discernimiento.

Las ocho partes del Raja Yoga son: yama, niyama, asanas, pranayama, pratiahara, dharana, dhiana y samadhi
Las obstrucciones que bloquean al Yoga son: matar, falsedad, avaricia, ira, ignorancia, ya sean de carácter leve, medio o grave; el resultado que se obtendrá será la infinita miseria e ignorancia.
Al realizar las posturas de yoga, estas deben resultar firmes y agradables. Esto se logra aminorando la tendencia natural a la intranquilidad y meditando sobre lo ilimitado. Si mantenemos un hábito en esto, el fluir será firme.
Cuando se practica samyama, que es una herramienta para recibir un conocimiento más profundo de las cualidades del ser, donde se logra una absorción general, apuntando a la realización, se trabaja en las reales modificaciones de la mente, que se encuentran ajenas al cuerpo, este estado incorpóreo se modifica y desaparece, permitiendo que entre la luz a la mente. La mente se considera un objeto, por lo cual no presenta luz propia.  Es por esto, que es necesario que desaparezcan estas capas de la mente que cubren la luz.
El resultado del perfecto discernimiento, es el samadhi llamado: nube de la virtud.

1 comentario:

  1. La concentración es aquella que va acompañada de razonamiento, discernimiento, dicha y del ego sin distinciones. Para pacificar el chitta, que es la materia mental se debe potenciar la amistad, compasión, alegría e indiferencia al pensar respectivamente en temas que no nos nutren, apoyado por la exhalación y retención de la respiración. ( esto no es asi)
    Hay formas de concentración que traen percepciones sensoriales extraordinarias. Se puede vocalizar el mantra OM, que significa el sendero de la meditación.
    También se puede meditar para trabajar el apego desde el corazón, o meditando acerca de la percepción que se ha tenido en los sueños. También se puede meditar sobre algo que nos atraiga como algo positivo. La mente del yogui meditando no tiene impedimentos ni límites
    Cuando se practica el samadhi, que es el estado de conciencia que se alcanza cuando, durante la meditación, la persona siente que se está fundiendo con el universo, reduce los aspectos que causan dolor, como la ignorancia; egoísmo; apego, aversión y el estar aferrado desmedidamente a la vida.
    Las personas que se encuentran adormecidas, atenuadas, oprimidas o expandidas, son propicias a habitar la ignorancia. Para destruir la ignorancia, se debe practicar ininterrumpidamente el discernimiento. ( todo esto está mal.. no es lo que nos dice el yoga)

    ResponderEliminar