viernes, 24 de abril de 2020

MAHA-SURYA-PRANASANA (SALUDO AL SOL o SURYA NAMASKAR)

Resumen por Catalina Pizarro


MAHA SURYA PRANA ASANA es una secuencia de posturas, cuyo nombre significa secuencia de la gran postura respiratoria solar. Serie o Secuencia se dice en Yoga: Krama.
El primero en enseñar esta secuencia en Occidente y Oriente fue el francés Swami Asuri Kapila, cual se conoce como el padre del Yoga Contemporáneo.

Si se practica Maha-Surya-Pranasana a diario permite el mantener la salud del cuerpo, del alma y de la mente. Es ideal para las personas que llevan una vida sedentaria, o que deben pasar muchas horas sentadas.
La Maha-Surya-Pranasana es una síntesis de asanas, ya que son 10 posturas realizadas de manera sincronizadas con respiraciones rítmicas. Esta secuencia puede ser realizada por cualquier persona, de cualquier sexo y de cualquier edad. El principal beneficio de realizar esta asana es la desaparición de toda y cualquiera manifestación patológica, ya que se restablece el ritmo vital del cuerpo, el cual, al desviarse, había generado los desequilibrios patológicos.
Se postula que luego de realizar por 180 días seguidos estas asanas, se logra el retorno de la salud física, así como también desaparecen todas aquellas manifestaciones enfermizas del alma, como pesimismo, envidia, mal humor, nerviosismo, etc, dando espacio al optimismo, alegría, tranquilidad, en definitiva a vivir plenamente la vida.

Las posturas de la secuencia son:

La primera postura de la Maha-Surya-Pranasana empieza con el saludo al Sol, a
la Naturaleza y a todo el Universo por eso lleva el nombre de VEVISTHAASANA,
que significa “posición de saludación de pie” Los beneficios que se obtienen con la práctica de esa primera postura pueden ser resumidos en un aumento de la circulación del “prana” en todo el organismo.

La segunda postura se llama HASTA-AGNITEJAS-ASANA, que significa “posición de las manos que tocan el suelo” Los beneficios que se obtienen con la práctica de esta segunda postura se pueden ser resumir en:
-          Aumento del tono y desarrollo del los músculos de los hombros, brazos, cuello, muslos, piernas y especialmente el abdomen y tronco.
-          Aumento del tono del “Manipura-Tchakram” o plexo solar.
-          Vigorización de los movimientos peristálticos y antiperistálticos o intestinales.

La tercera postura es NAGA-ASANA, que significa “postura de la serpiente” o “posición de pie hacia atrás”.  Los beneficios de esta tercera postura se hacen sentir sobre el bazo y sobre el hígado.

La cuarta postura se llama HASTA-PADO-ASANA, que significa “postura de los pies atrás”. Los beneficios de esta cuarta postura se hacen sentir en el fortalecimiento de los músculos del cuello, espaldas, brazos, antebrazos, cintura, muslos y piernas.

La quinta postura es MAHA-SATVA-SALAM, que significa “gran saludo a la vida”. Esta postura potencia el desarrollo de los músculos de las manos, antebrazos y brazos, además de los del vientre, dorso, cuello y piernas.

La sexta postura es NAGA-ASANA, que significa “postura de la serpiente”. Los efectos de realizar esta postura, a grandes rasgos, son:
- Desarrollo de los músculos del percho, brazo y cuello.
- Desaparición lenta y progresiva del depósito adiposo abdominal.
- Corrección de las insuficiencias hepáticas y digestivas.
- Desarrollo de los músculos de los muslos, piernas y pies.
- Tonificación de las amígdalas.
La séptima postura es HASTIPADA-ASANA, que significa “posición de la montaña”. Los efectos que se perciben en el cuerpo al desarrollar esta postura son los siguientes:
-          Desarrollo de los músculos de los antebrazos, brazos, espaldas.
-          Desarrollo de los músculos de los muslos, piernas y cintura pélvica.
-          Desarrollo de los músculos del abdomen.
La octava postura es repetir la tercera postura. La novena, es repetir la segunda y la décima postura es volver a realizar la primera postura, y así, la serie de posturas Maha-Surya-Pranasana termina exactamente con la misma postura con la cual se había empezado.

Las diez posturas se deben realizar en no más de 20 segundos y cada vez que se termine una serie, se debe pronunciar el monosílabo sagrado OM. Las posturas que componen la secuencia, deben realizarse con suavidad y se debe evitar realizar movimientos bruscos.

Se puede practicar en cualquier hora del día, siendo preferible de mañana temprano o a la tarde a la puesta de sol. Se debe practicar antes de comer, no es recomendable realizarla mientras el cuerpo se encuentra digiriendo alimentos.
Una persona joven y buena salud puede hacer por lo menos 21 repeticiones de esta serie, pueden espaciarse a lo largo del día, siete de mañana temprano, siete al mediodía y otras siete en la tarde. Los y las niñas hasta los 10 años pueden hacer de 12 a 16 repeticiones por día, también divididas en tres veces.
Después de los 15 años, se puede aumentar en número hasta llegar a 35 por
día de 11 cada vez. Las personas ancianas no deben hacer más de 15 también
en tres veces.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario