martes, 1 de diciembre de 2020

YOGA WELLNESS

 

  1. ¿Qué es el Wellness, quién y cuando se creó?
    Wellness significa bienestar. Es equilibrio mental, físico y espirtual del ser humano y ayuda a alcanzar un estado de satisfacción. Tuvo sus inicios por 1950 por Halbert L. Dunn 

  2. ¿Qué es el Wellenss Yoga, quién y cuando se creó?
    Es un camino al Bienestar, no es religioso. Es el bienestar mental física y espiritual del Ser Humano, que se ha logrado por la integración de estos tres planos. Creado por Dharmachari Maitreyananda en la década de los 80s, con la creación del saludo del gato

  3. ¿Cómo definen los sutras el Wellenss Yoga?
     Como Bienestar mental, físico, espiritual, logrado por la integración de estas. Busca la armonía, que se obtiene cuando disfrutas de tu entorno. Este estado favorece la felicidad, la cual es solamente espiritual y no mental y se obtiene cuando te sientes pleno.

  4. ¿Cómo define el Yoga los sutras de Dharmachari Maitreyananda?
    Yoga es la integración de la Mente, el cuerpo y el espiritu del Ser Humano, para así integrarse con el Entorno y con el Universo.
     
  5. ¿Cuál es la diferencia entre Realidad y Verdad?
    La Verdad no es la Realidad. Verdades son muchas, Realidad, solo una. La Verdad es solo la forma en que una mente humana interpreta la Realidad. 

  6. ¿Qué es La Ataraxia y el Samadhi?
    Ataraxia: Equilibrio espiritual
    Samadhi: Estado de plenitud existencial
     
  7. Defina la mente según los sutras.
    La mente es la responsable de crear pensamientos- Es energía, producto de la actividad del cedrebro y el sistema nervioso, que interpreta la realidad, creando verdades que no son la realidad. Se plantea que la mente tiene 6 funciones. 
    Alaya: función subconsciente que contiene la memoria y los instintos de especie, junto con la memoria indirecta de todos los seres vivos.
    Smriti: Preconsciente, compuesto por la memoria de tu vida actual, con imágenes e impresiones
    Chitta: función inconsciente que está en contacto con tus sentimientos y se comunica con lo espiritual, haciendo funcionar lo corporal en forma inmediata.
    Manas: función de la mente consciente, que hace prestar atención a la realidad.
    Buddhi: función mental intelectual, racional o discernitiva, de pensamiento o razón. Es quien compara imágenes, impresiones, construye ideas, pensamientos, planes, proyectos mentales, interpretando así la realidad y produciendo verdades.
    Ahamkara: función mental yoística, y engloba muchos egos.
    Finalmente esta el Yo, que siente que es todas estas funciones
     
  8. Defina Svasan Yoga.
    Es el Yoga de la Respiración. Se fundamental en cómo, dónde y cuándo respirar.  Se basa en los Nava Svasana, es decir, nueve respiraciones. Tiene 9 bandhas principales o candados energéticos. Se puede realizar de forma estática o dinámica.
     
  9. ¿En cuál libro de los 4 que componen los yoga sutras se menciona que: "1. El Yoga no pertenece a ningún país. Es de toda la humanidad. 2. No nació en un solo país, ni en una sola cultura" ?
         Ambas se mencionan en el Libro IV
  1. Como se dice Wellness Yoga en Sánscrito?
    Susthiti Yoga 

  2. En el libro 3 ¿cómo se define el yoga?
    Yoga es el arte de saber vivir 

  3. Mencione los pasos del Wellness Yoga.
    1) Caminar diariamente para equilibrar las energías
    2) Hacer ejercicio
    3) Practicar posturas estáticas
    4) Hacer Yoga de la respiración
    5) Practicar relajación
    6) Hacer baños de inmersión
    7) Consumir jugos naturales
    8) Consumir comida sana
    9) Practicar el sauna
    10) Hacerse masajes
    11) Reflexionar
    12) Instrospección
    13) Práctica de la atención
    14) Concentración
    15) Contemplación
    16) Meditación
    17) Estado de Plenitud o Bienestar 

  4. Existe una diferencia enorme entre el yoga clásico de Patanjali que es religioso hinduista y filosófico, con el Wellness Yoga que no es religioso , ¿cuales son esas diferencias?
    El wellness yoga plantea que el yoga más genuino es anterior y posterior al hinduismo y que no tiene dogmas. Se busca una verdadera liberación del espíritu, la cual no se logra a través de la religión, si no que plantea que la mejor forma de espiritualidad es el arte y yoga es el arte de saber vivir.
    Mientras que el yoga clásico de Patanjali es religioso y filosófico. Patanjali tomó el yoga para convertirlo en un darshana, basado en los Vedas, mientras que Maitreyananda independizó al yoga del hinduísmo, convirtiendola en una práctica universal, laica, saludable y profesional. 

  5. Explique la meditación de no juzgar.
    Es cuando se mira la realidad sin adjuntar pensamientos, emociones o sentimientos, logrando el control de la mente sin juzgar. Se debe observar la realidad tal cual es, sin pensar si me gusta o disgusta, si es buena o mala, si es justa o injusta. El resultado es la comprensión de la realidad tal cual es, sin imponer los deseos, y así habitar el desapego
     
  6. Haga un resumen de dos hojas sobre los Yoga Sutras de Dharmachari Maitreyananda Matireyananda del GMdM Fernando 
     
    Libro I
     El Yoga es la integración de la mente, el cuerpo y espíritu del ser humano, y de éste con su entorno y el universo. El Wellness Yoga es el Bienestar mental, físico y espiritual del ser humano. Sin Wellness Yoga no hay equilibro, no existe la armonía.
    La Confusión es un estado mental en que no existe claridad, y que lleva al sufrimiento espiritual.
    La Verdad no es la Realidad. Verdades son muchas, Realidad, solo una. La Verdad es solo la forma en que una mente humana interpreta la Realidad. No busques imponer la Verdad sobre la Realidad, porque la Realidad siempre vence. Sólo apréndela.
    El control de la mente se logra por medio de la práctica de la meditación sin adjuntar pensamientos, emociones o sentimientos. Se debe observar la realidad tal cual es, sin pensar si me gusta o disgusta, si es buena o mala, si es justa o injusta. El resultado es la comprensión de la realidad tal cual es, sin imponer los deseos, y así habitar el desapego.
    La felicidad es el estado ideal del Yogui, pero es sentimental y nunca mental. Cuanto más se eliminen los pensamientos y sentimientos negativos, más feliz se serás. El resultado que obtienen los Yoguis por practicar las técnicas del Yoga es siempre el Bienestar.
    Tú eres el Universo y el Universo está en ti. 
    Si dominas la Respiración dominas tu Mente. Deja pasar las imágenes que lleguen a tu mente sin querer atraparlas o compararlas, ni observarlas, así la mente descansa a través de la meditación.
    Cuando estás feliz de estar integrado a la madre tierra y al universo, el Yoga se produce. 
    El Ser Humano tiene tres aspectos: Deseos mentales, Anhelos espirituales y Necesidades corporales.
     
    Libro II 
    No existe un universo, son muchos, se llama multiverso al conjunto de universos que componen el ser. La ley que los rige es la de la impermanencia, todo cambia con el paso del tiempo, el Yo, lo único que tiene es tiempo en la Tierra. Al estar en el aquí y en el ahora, en el continuo presente, se gana tiempo. La concentración en el aquí y en el ahora te acerca a la realidad. 
     
    Meditar te ayuda a apartar las emociones negativas del Yo interno. Son las posturas de Yoga las que rompen la corazas corporales y eliminan las contracturas musculares que dan cabida a las emociones negativas. Si estás se cultivas, te alejas de la felicidad. Las posturas cambian las emociones, mientras más posturas realices, más lograras dominar tus emociones.  Se cambian por medio de posturas del cuerpo, tronco, manos, pies, brazos, piernas y especialmente de cara.
    Se debe tener buena alimentación, potenciar la creatividad y rodearse de gente positiva. 
     
    Ser inteligente corporal, mental y espiritualmente es adaptarse a la realidad del entorno donde vives. Querer cambiarlo totalmente es un error y se paga con la pérdida de tiempo.
    La mente es la responsable de crear pensamientos, es energía, producto de la actividad del cedrebro y el sistema nervioso. Se plantea que la mente tiene 6 funciones. 
    Alaya: función subconsciente que contiene la memoria y los instintos de especie, junto con la memoria indirecta de todos los seres vivos.
    Smriti: Preconsciente, compuesto por la memoria de tu vida actual, con imágenes e impresiones
    Chitta: función inconsciente que está en contacto con tus sentimientos y se comunica con lo espiritual, haciendo funcionar lo corporal en forma inmediata.
    Manas: función de la mente consciente, que hace prestar atención a la realidad.
    Buddhi: función mental intelectual, racional o discernitiva, de pensamiento o razón. Es quien compara imágenes, impresiones, construye ideas, pensamientos, planes, proyectos mentales, interpretando así la realidad y produciendo verdades.
    Ahamkara: función mental yoística, y engloba muchos egos.
    Finalmente esta el Yo, que siente que es todas estas funciones
     
    No hay un ego hay miles .Tienes un ego de felicidad, otro de infelicidad, uno de alegría y otro de tristeza, uno de padre o madre, de amigo y enemigo, de jefe, de empleado, de tu profesión, de tu vocación, es que todos los egos que tienen los demás tú también los tienes. Diariamente tu puedes elegir el ego con el que te vistes ante los ojos de los demás. Tú puedes ejecutar el rol que quieras en la sociedad. El ego no se debe destruir, sino simplemente no apegarse a uno solo y poder cambiarlo cuando sea necesario. 
     
    Para practicar el Wellness Yoga hay 17 pasos:
    1) Caminar diariamente para equilibrar las energías
    2) Hacer ejercicio
    3) Practicar posturas estáticas
    4) Hacer Yoga de la respiración
    5) Practicar relajación
    6) Hacer baños de inmersión
    7) Consumir jugos naturales
    8) Consumir comida sana
    9) Practicar el sauna
    10) Hacerse masajes
    11) Reflexionar
    12) Instrospección
    13) Práctica de la atención
    14) Concentración
    15) Contemplación
    16) Meditación
    17) Estado de Plenitud o Bienestar 

    Es importante cultivar el amor , porque es una energía que te magnetiza hacia un ser o cosa.Si aprendes a amar, aprendes a dar, y dar sin exigir significa amar. Si exiges de otro, no amas, sólo quieres. Querer a una persona no es amarla, es buscar adueñarse de ella.
     
    Para la práctica del Yoga, debes conocer las principales asanas o posturas de Yoga. Éstas son en realidad muy pocas, pero tienen millones de variantes. Cada asana tiene diez padavis o posiciones de tronco, brazos, manos, pies, cara, cuello. Existen asanas de cuerpo entero y parciales de tronco, brazos, manos, pies, cara, cuello. Cada una de ellas tiene a su vez 10 posiciones y 108 subposiciones.
     
    El asana se basa en la figura humana y el pavadi en su rango articular. Cada asana se puede hacer en alineación o sin alineación, en lateral, en doble lateral, en rotación (torsión) o en contorsión (rotación-torsión más lateral). Pueden ser simétricas o asimétricas. El asana nunca está mal hecha, sino que sirve o no sirve a un objetivo particular. 
    Las Respiraciones son nueve: Pectoral, Toráxica, Dorsal, Abdominal, Diafragmática, Lumbar, Clavicular, Completa y Profunda. Existen nueve Bandhas o llaves: Genital, Anal, Abdominal, Ombligo, Estómago, Garganta, Boca, Fosa Nasal derecha y Fosa Nasa izquierda. 
     
    El Yoga utiliza las técnicas para que todo ser humano se sienta mejor sin importar sus creencias, por eso debe estar apartado totalmente de las religiones y filosofías dogmáticas
     
    Libro III 
    El objetivo del Yoga es la felicidad, no el Samadhi, que es un estado de meditación porfunda realizada por media hora. 
    La armonía es un tercer estado que produce el Yoga en el cual uno no está tranquilo ni feliz, pero sí está armonizado con todas las cosas en un estado de indiferencia. La felicidad se logra cuando uno sabe para qué y por qué está en la vida.
     
    Practicamos asanas corporales y de cara para cambiar emociones y superar las emociones negativas, si practicas asanas diferentes todos los días las tensiones musculares que albergan aquella energía llamada emoción, desaparecen y la emoción negativa se elimina.
     
    El arte es espiritualmente más puro y más elevado que la religión, porque no tiene dogma. El yoga no debe ser religioso. El Yogui verdadero es un artista, el Yoga es el Arte de Saber vivir. 

    Todo el universo es energía, toda la materia es energía, tu mismo eres energía cambiando de forma constantemente.
    Cuando armonices tu cuerpo con tu mente, podrás armonizar tu espíritu.
    Por miles de años, las técnicas de Yoga se trasmiten de maestro a discípulos en todas las culturas. El Yogui es adiestrado por su maestro, sin maestro no se pueden aprender las técnicas.
     
    Practica la caminata diaria, los Vyayamas o ejercicios físicos, la respiración, la relajación, el baño de inmersión, el sauna, caminar al aire libre, la atención en el aquí y ahora, la reflexión, la concentración, contemplación, meditación y el bienestar continuo. Cumple días de ayuno cada tanto, de ingesta de líquidos cada tanto, de jugos de frutos y de vegetales para limpiar tu cuerpo.
     
    Libro IV
    El Yoga es el resultado de miles de años, de millones de seres humanos que aportaron cada uno por separado una técnica. Es el resultado de diferentes pueblos que lo adaptaron a diversas culturas, el Yoga es un producto de toda la humanidad.  
    Si logras adaptarte a tu aquí y ahora, estás realizando el Yoga constantemente.
    Cuando sientas confusión, debes meditar, dejar ir los pensamientos y sentimientos negativos. 
    El Yoga es un estado de plenitud que lleva al bienestar. 
    La teoría es importante, pero más importante es la práctica, el entrenamiento diario es la clave, pero lo realmente importante, más que la teoría y la práctica, es el resultado que es el bienestar  
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario